10º aniversario del Foro Global: Apertura del Desayuno sobre la Declaración de Punta del Este

 

Palabras de Ángel Gurría

Secretario General de la OCDE

26 de noviembre de 2019 - Paris, Francia

(Versión para su distribución)

 

 

Vicepresidente Sonnenholzner, Ministros, Directores de Administraciones de Impuestos, Señoras y Señores,


Buenos días. Gracias por venir a celebrar con nosotros el primer aniversario de la Declaración de Punta del Este, y el 10º aniversario del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Fiscales. Le doy la bienvenida a los representantes del Banco Mundial y del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).


Hace un año, en Punta del Este (Uruguay), los ministros de varios países latinoamericanos se reunieron para discutir cómo fortalecer los esfuerzos regionales para combatir el fraude fiscal y la corrupción. Esta reunión concluyó con la firma de la Declaración de Punta del Este. Hasta la fecha, nueve jurisdicciones latinoamericanas se han adherido a esta Declaración. Esta semana se unirán otros países de la región.


La Declaración de Punta del Este fue una iniciativa audaz, que demostró una fuerte voluntad política para avanzar en la transparencia fiscal en la región. Ahora, necesitamos transformar esa voluntad política en realidad. Tenemos que avanzar para implementar los objetivos de la Declaración.


Para ello, es necesario progresar en dos ejes fundamentales:


Primero, debemos intensificar el uso de la infraestructura global para el intercambio de información. Esta infraestructura ya existe. Todas las jurisdicciones presentes hoy aquí han firmado y ratificado la Convención Multilateral, y desde 2009 ocho jurisdicciones han solucionado problemas con el secreto bancario y diez se han comprometido a intercambiar automáticamente información de cuentas financieras. Además, los registros de beneficiarios reales se están extendiendo por todo el continente; y seis jurisdicciones ya los han establecido.


Sin embargo, el número de peticiones de información que envían las jurisdicciones latinoamericanas sigue siendo bajo y la información recibida automáticamente no se aprovecha al máximo.


Hace unos años se calculó que más del 20% de la riqueza financiera en América Latina (cerca de $700 mil millones de dólares) se mantiene en el extranjero, lo que resulta en pérdidas de ingresos de más de $20 mil millones de dólares anuales.


Las administraciones tributarias deben aumentar sus esfuerzos de intercambio de información, capacitar a más auditores, establecer objetivos claros y utilizar la información recibida en toda su extensión posible.


Segundo, debemos identificar cómo aprovechar las normas de transparencia e intercambio de información para combatir otros delitos financieros y flujos ilícitos. Por ejemplo, la información que recibe un país en virtud de los intercambios automáticos de CRS puede indicar que, además de evasión fiscal, existe un entramado de lavado de activos o de corrupción. ¿Cómo podemos asegurarnos de que otras autoridades nacionales relevantes tengan conocimiento de dicha información?


Aquí entramos en las fronteras de la práctica actual. Es nuestro deber asegurar que el intercambio de información a través de fronteras sea más eficiente. Ustedes tienen la oportunidad de dar el ejemplo al resto del mundo, demostrando que un enfoque transversal puede aportar beneficios al intercambio de información, pero también en la lucha contra la corrupción y otros delitos financieros. Sin un enfoque de "gobierno unido" no triunfaremos en esta lucha.

 

Señoras y Señores,


La lucha contra la delincuencia fiscal es uno de los grandes desafíos de América Latina. En los últimos 10 años, los países de la región han identificado cerca de 23 mil millones de euros en ingresos adicionales (en forma de intereses fiscales y sanciones), mediante Programas de Divulgación Voluntaria, intercambios de información e investigaciones sobre impuestos en paraísos fiscales. Este es solo un anticipo de lo que se puede lograr.


La Declaración de Punta del Este ofrece pasos concretos de autoevaluación, basados en los 10 Principios Globales de la lucha contra la delincuencia fiscal. El Foro Global ha apoyado activamente la implementación de estos estándares. Además, cuentan con el apoyo y experiencias de la OCDE y de las otras organizaciones aquí presentes.


Sigamos fortaleciendo este esfuerzo. Sigamos cooperando para combatir el fraude y la evasión fiscal. Los invito a compartir sus planes de acción nacionales para implementar la Declaración, e identificar mejores prácticas. Confío que este compromiso colectivo alcanzará grandes logros en los próximos años. Muchas gracias. Tienen ustedes la palabra.

 

Related Documents

 

Annual report
OECD: The vision for the next decade
download
Brochure
2022 Strategic Orientations
download