Firma del Acuerdo Marco de Cooperación entre el Gobierno de México y la OCDE

 

Palabras de Angel Gurría, Secretario General de la OCDE


24 de enero de 2014, Davos, Suiza

(As prepared for delivery)


Señor Presidente Peña Nieto, Secretario Videgaray, Embajador Pérez-Jácome, Señoras y Señores:


Me da mucho gusto estar con ustedes para firmar el Acuerdo Marco de Cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este Acuerdo, que se deriva de la Declaración de Intenciones que firmamos con el Presidente Peña Nieto en Septiembre de 2012, lo estamos formando en 2014, celebrando 20 años de membresía de México en la OCDE. Es producto y reflejo de un compromiso compartido: la construcción de un México exitoso e incluyente.


México ha sorprendido al mundo con la promoción y aprobación de uno de los paquetes de reformas estructurales más ambiciosos que se han registrado en la historia moderna. Esta serie de reformas en materia laboral, de telecomunicaciones y competencia económica, educativa, financiera, fiscal, política y energética, así como las reformas en materia de transparencia, combate al lavado de dinero y de protección a las víctimas y los derechos humanos, representan la mayor transformación legislativa de nuestra historia reciente.


La habilidad del Gobierno Mexicano para construir acuerdos políticos y alianzas legislativas es un caso de éxito que pone a México en otra dimensión. Dudo mucho que algún líder venga a Davos con tan buenas noticias que reportar.


Las reformas aprobadas por el Congreso Mexicano en 2013 pueden elevar la productividad, la competitividad y la capacidad de crecimiento de México, convirtiéndolo en una de las plataformas de inversión más atractivas del mundo. Las reformas tienen también la posibilidad de mejorar, en el mediano y largo plazo, el capital humano del país, promoviendo su expansión en la economía del conocimiento y en las redes mundiales de innovación. Pero quizá el potencial más trascendente de estas reformas es que pueden dotar al gobierno de México de los recursos necesarios para fortalecer la inclusión social y terminar con las enormes desigualdades que tanto afectan al país.


La clave para que estos cambios históricos brinden sus mejores frutos, es mantener el rigor en las dos siguientes fases: primero, que en la fase de las leyes secundarias las reformas no se diluyan; y segundo, que la implementación y seguimiento se lleven a cabo de manera eficaz y cabal. La advertencia del Presidente Peña Nieto es clara y pertinente: “este es sólo el principio”. Lo más difícil está por delante. Todo México, y me refiero al país entero, todos los actores relevantes, tiene que poner el énfasis en la efectiva implementación de estas reformas. Los poderes fácticos también se tendrán que sumar al cambio.


Nos da mucho gusto constatar que el Gobierno de México está poniendo énfasis en estas siguientes etapas. Tenga la certeza, Señor Presidente, de que la OCDE está lista para apoyar a México en este nuevo esfuerzo.


El Acuerdo Marco que vamos a firmar nos permitirá enfocar la intensa colaboración entre México y la OCDE en la implementación y evaluación de las reformas estructurales, poniendo la capacidad de análisis y el conocimiento de las mejores prácticas de la OCDE al servicio de México, para asegurar que las reformas se traduzcan en beneficios para las familias mexicanas.


Esta colaboración reforzada nos permitirá apoyar a su Gobierno para dotar a México de un marco de competencia económica eficaz; de un sistema de telecomunicaciones competitivo; de un sector energético robusto; de un sistema nacional de salud moderno; de una estrategia nacional de desarrollo rural; de un sistema educativo de vanguardia; de un sistema de seguridad social eficiente y sostenible, que proteja a los más vulnerables, a los desempleados y promueva la formalidad; de una política de vivienda fundada en un plan estratégico de desarrollo territorial; de un sector financiero competitivo, dedicado al fortalecimiento de las PYMES; y una estrategia de crecimiento verde que convierta a la protección del medio ambiente en una fuente de innovación, crecimiento y empleo.



Señor Presidente, Señor Secretario, Embajador, Señoras y Señores:

Hoy México destaca como nota positiva, generando expectativas y entusiasmo dentro y fuera del país. Pero aún queda lo más difícil. México tiene que convertir estos cambios en una nueva realidad. Las reformas tienen que convertirse en un estado de ánimo, en una nueva forma de ser. México puede lograrlo. La OCDE estará ahí para ayudarlos a traducir estas mejores políticas en una vida mejor.

Muchas gracias.

 

Related Documents

 

Annual report
OECD: The vision for the next decade
download
Brochure
2022 Strategic Orientations
download