Palabras de Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información
1 y 2 de septiembre 2009, México D.F., México
Señoras y señores, distinguidos ministros:
Les agradecezco su presencia en México D.F, y agradezco tambien al gobierno mexicano por ser el anfitrión de este Foro Global.
Lo que ha sucedido en el ámbito de los impuestos a lo largo de los últimos diez meses es ni más ni menos que una revolución. Una revolucion del mismo calibre o más que cuando se tomaron las decisiones politicas para extender el IVA desde Francia y Brasil hacia el resto del mundo. Las valientes decisiones que sus paises han tomado, junto con el liderazgo político del G20 y el arsenal analitico y de trabajo que la OCDE ha acumulado por más de una decada, han resultado en importantes avances hacia una mayor transparencia e intercambio de información en materia de impuestos. Esto ha cambiado al mundo fiscal. No hay duda que la combinación de la audaz cooperación internacional y la firme voluntad política generan resultados de muy grande alcance.
Durante décadas, algunos contribuyentes han escondido ingresos y activos cuantiosos de las autoridades tributarias, abusando del secreto bancario u otros impedimentos al intercambio de información. Esto se acabo. La cooperación entre autoridades tributarias se esta convirtiendo en la regla y no en la excepción. El margen de tolerancia para la evasión fiscal se ha reducido a cero. Esto no podía ser de otra manera. En el contexto de la crisis economica y financiera, los gobiernos requieren de mayores ingresos tributarios y los ciudadanos necesitan la seguridad de que la carga fiscal está distribuida de manera justa.
Esto nos ha permitido lograr, en tan solo unos meses, avances que no se habian logrado en anos. Hoy, todos ustedes se han comprometido a adoptar los estandares desarrollados originalmente por la OCDE -y ahora mundialmente aceptados- y muchas jurisdicciones estan concluyendo acuerdos para intercambiar información de conformidad con dichos estándares. Resulta interesante que aquellos que se comprometieron recientemente están logrando un avance acelerado, mientras que las jurisdicciones que asumieron el compromiso hace algún tiempo aún necesitan culminar el proceso.
Este es su logro. Ahora que todos hemos llegado a un acuerdo sobre los principios, debemos estudiar la mejor manera para profundizar el trabajo del Foro Global.
El Foro Global es parte del esfuerzo que la OCDE ha encabezado durante más de una década. Así, creó el Foro Global para asegurar que tanto los países de la OCDE como los no miembros interesados tengan un lugar en la mesa. Este enfoque demostró su eficacia, dado el creciente número de jurisdicciones que participa en nuestro trabajo. En 2009, el Foro Global evaluó a 87 jurisdicciones, como se refleja en la Evaluación Anual que se dará a conocer al público el día de mañana. Los nuevos estándares de transparencia e intercambio de información están ya definidos claramente y son de aceptación casi universal. Todas las jurisdicciones que participan en el Foro Global ya aceptan estos estándares.
Cuando se realizó la Cumbre del G20 el 2 de abril en Londres, presenté un Informe del progreso alcanzado con base en la evaluación en curso del Foro Global. Desde entonces, este Informe se ha actualizado diariamente para reflejar el avance logrado. Sus resultados pueden ser consultados en Internet y constatar que un número creciente de jurisdicciones ya está implementando nuestros estándares de forma sustancial. Esta actividad debe extenderse a todas las jurisdicciones. Ahora el reto será la implementación eficaz.
Asi, a lo largo de una decada, el Foro Global ha logrado grandes avances: ha ofrecido una plataforma abierta e internacional para fomentar el intercambio de información; ha establecido estándares que hoy son de internacionalmente aceptados; ha recabado datos sobre la implementación de estas normas en más de 80 jurisdicciones, y ha publicado esta información en reportes anuales desde 2006. Es este intenso trabajo técnico el que estableció la base del progreso sin precedentes hacia una mayor transparencia que hemos constatado a lo largo de los últimos diez meses:
Estos son grandes logros. Sin embargo, el trabajo del Foro Global está lejos de haber concluido. A la aceptación casi universal de las normas debe seguir una implementación y operación eficaz. Como mencioné ya, aún existen algunos países que, a pesar de haberse comprometido tiempo atrás, aún no han dado resultados. El tiempo se agota.
Lo que se les ha pedido para los dos próximos días es darle al Foro Global las herramientas y el mandato que requiere para poner en marcha la siguiente fase de su trabajo. Necesitamos aprovechar plenamente el nuevo contexto para fortalecer el trabajo del Foro e introducir los cambios necesarios que reflejen el nuevo entorno actual. Esto implicará la revisión y adaptación de su membrecía asi como su operatividad y los trabajos de seguimiento. Tendrán que escucharse nuevas voces y tendrán que diseñarse nuevos métodos. En estos dos días, tendremos que sentar las bases de un Foro Global más consolidado, lo que nos implica considerar:
El sólo hecho de que estos temas estén sobre la mesa demuestra un claro compromiso para avanzar en una agenda de cambio difícil, pero necesaria.
Les puedo asegurar que este Foro Global fortalecido continuará teniendo a su disposición la experiencia de políticas y la experiencia práctica de la OCDE a lo largo de más de 50 años, desarrollada al interior del Comité de Asuntos Fiscales y en los programas de asociación con muchos países en desarrollo.
Nuestro objetivo debe ser fijar la dirección de nuestro trabajo para los próximos tres años y en crear un marco en el que este trabajo se pueda realizar con éxito. La tarea por hacer es compleja, pero estoy seguro que podremos enfrentar el reto, pues ya lo hemos hecho antes. El trabajo del Subgrupo sobre temas de Igualdad de Condiciones, el Grupo Ad-Hoc de Trabajo Conjunto sobre Cuentas y el Grupo de Trabajo sobre Intercambio de Información han establecido un legado de confianza y trabajo de equipo.
Quisiera agradecer a los países que participaron en estos grupos y, en especial, al Gobernador Scanlan de Samoa y al señor Tanaka de Japón, quienes han encabezado el trabajo del Subgrupo sobre Temas de Igualdad de Condiciones desde la última reunión en Melbourne.
El futuro del Foro Global depende de nosotros. Estoy seguro que seremos capaces de enfrentar estos nuevos retos con el mismo espíritu de visión, ambición, confianza y cooperación que han caracterizado nuestros esfuerzos por combatir esta cara de la corrupcion internacional y por crear un mundo más transparente y justo.
Muchas gracias.