Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe
En enero de 2016, los países miembros de la OCDE decidieron fortalecer la cooperación con la región a través de la creación de un Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe, que fue lanzado el 1 de junio de 2016 en el marco de la Reunión anual del Consejo de la OCDE a nivel Ministerial, bajo la presidencia de la entonces presidente de Chile, Michelle Bachelet, y con las declaraciones del entonces presidente de Perú, Ollanta Humala junto al secretario general de la OCDE, Ángel Gurría (lea sus comentarios aquí). Al margen del la Reunión anual del Consejo de la OCDE a nivel Ministerial de 2019, el Programa se renovó por un segundo ciclo de tres años (2019-2022), transfiriendo su copresidencia a Brasil y México para este período.
El Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe (Español, Français, Português) tiene como objetivo apoyar a la región en el avance de su agenda de reformas en tres prioridades claves: aumentar la productividad, promover la inclusión social y fortalecer las instituciones y la gobernanza. Desde su lanzamiento en junio de 2016 el programa ha pasado rápidamente a la implementación, realizando una serie de actividades (ver reporte de actividades en inglés) durante su primer mandato:
Publicaciones de referencia y reuniones de alto nivel:
- Durante cada año de su primer ciclo 2016-2018, el Programa organiza reuniones de alto nivel, apoyadas por una publicación regional, sobre una de sus tres prioridades. Una primera Conferencia Internacional/Reunión Ministerial sobre Productividad fue organizada en diciembre de 2016 con Chile como anfitrión, y coorganizada con el BID, en colaboración con el Foro Global de la OCDE sobre Productividad. Este evento sirvió como plataforma para lanzar la publicación de la OCDE y el IDB ''Impulsando la Productividad y el Crecimiento Inclusivo en Latinoamérica''. Una segunda Conferencia Internacional/Reunión Ministerial fue organizada el 16 de noviembre de 2017 con la colaboración del Gobierno de Paraguay. Este evento se centró en inclusión social, bajo el nombre ''Hacia Sistemas de Protección Social Inclusivos en América Latina y el Caribe''. Para alimentar la discusión durante la conferencia, la publicación de la OCDE ''Mejorando la Inclusión Social en América Latina: Desafíos Clave y el rol de los Sistemas de Protección Social''. La tercera reunión de alto nivel del Programa tuvo lugar en Lima, Perú, del 18 al 19 de octubre de 2018; se centró en la gobernanza, bajo el tema "Integridad para la buena gobernanza en ALC". Los temas clave de la publicación "Integridad para el buen gobierno en ALC" sirvieron de base para estas discusiones y dieron como resultado la aprobación de un Plan de acción sobre integridad para el buen gobierno en ALC.
- La publicación anual de referencia Perspectivas Económicas para América Latina (LEO), que ha alcanzado ya su 12ª edición, seguirá aportando su análisis en profundidad del desarrollo económico y social en América Latina. En la última edición se examinan el tema del desarrollo en transición.

8a Reunión del Grupo Directivo del Programa Regional de la OECD para América Latina y el Caribe 23 de mayo, Paris, Francia
Apoyando reformas en áreas de políticas específicas: El programa ha seleccionado nueve áreas de políticas, que cubren temas como educación, innovación, inversión, género, integridad y otros, en reconocimiento de que la productividad, la inclusión social y la gobernanza son retos con muchas facetas. Las actividades enmarcadas en el Programa son un intento de acercar y adaptar los métodos de trabajo de la OCDE y su trabajo en estadísticas, asesoramiento en políticas y diálogo sobre las mismas en la región.
Actividades subregionales: Reconociendo la heterogeneidad de la región, el Programa desarrolla iniciativas subregionales, haciendo hincapié en América Central y el Caribe, con el fin de ajustar mejor su asistencia asesoramiento en materia de políticas públicas. El 29 de junio, el Consejo de Ministros para la Integración Económica (COMIECO) formalizó la creación de un Programa de Cooperación Subregional de la OCDE con América Central en el marco del Programa Regional LAC de la OCDE. La Iniciativa Subregional tiene el objetivo de apoyar a la región en su proceso de integración económica a través de cuattro áreas prioritatias: 1) cadenas globales de valor, 2) fortaleciendo el rol del sector de servicios y el de las PYMEs, 3) mejorando el diseño institucional del proceso de integración económico, 4) avanzando en la cooperación regulatoria internacional en la subregión. Actividades para apoyar estas cuatro prioridades serán llevadas a cabo en colaboración cercana con COMIECO y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
Estadísticas: Aunque numerosos países de ALC se encuentran incluidos ya en los conjuntos de datos estadísticos de la OCDE, el Programa persigue la expansión de esta cobertura y la facilitación de su disponibilidad. Un nuevo portal de estadísticas OCDE-ALC ha sido desarrollado con este propósito. Además, la OCDE, en colaboración con la CEPAL, ha presentado la Iniciativa ¿Cómo va la vida en América Latina? iniciativa con el fin de desarrollar diversos indicadores de bienestar para la región de ALC, sobre la base de la Iniciativa para una vida mejor de la OECD.
|