La Iniciativa para la Inversión en América Latina y el Caribe-OCDE tiene como objetivo incrementar la contribución de la inversión privada en el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. La Iniciativa se basa en el diálogo entre las partes, no sólo entre gobiernos sino también con inversionistas.
La Iniciativa apoya a los gobiernos en la elaboración de mejores políticas públicas en tres niveles: a través de mejoras generales en el clima de inversión (por ejemplo, menos trámites); a través de enfoques más centrados en las necesidades especiales de sectores específicos (por ejemplo, inversión en agricultura); y a través de iniciativas que aumentan la contribución de la inversión privada al desarrollo (por ejemplo, la creación de asociaciones público-privadas más eficientes en infraestructura esencial).
La Iniciativa fue oficialmente inaugurada en septiembre de 2010 en Santiago de Chile.
La segunda reunión que tuvo lugar en Colombia del 6 al 8 de julio de 2011, se centró en la inversión en infraestructura para la creación de empleo y desarrollo, con un enfoque especial en el papel de la inversión privada y cómo lograr iniciativas público-privadas exitosas.
Costa Rica fue la sede de la tercera reunión en octubre de 2012, que se enfocó en políticas para la promoción de las inversiones internacionales en cadenas de valor para la creación de empleos y la competitividad.
Peru fue sede de la cuarta reunión de la Iniciativa en Julio 2014. S.E. René Cornejo, Primer Ministro del Perú, abrió la conferencia que abordó temas clave acerca de cómo cerrar las brechas infraestructurales de la región a través de inversiones inteligentes.
Contáctenos
Por favor, si tiene Usted cualquier pregunta o comentario sobre la Iniciativa para la Inversión en América Latina y el Caribe-OCDE diríjase a Andrea Goldstein (Tel: +33 1 45 24 74 62, andrea.goldstein@oecd.org).
|