El 16 y 17 de marzo de 2017, se llevó a cabo en la Ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, el Cuarto Diálogo de Expertos de la Red Latino Americana en Buenas Prácticas Regulatorias, en donde países de la región intercambiaron sus experiencias y prácticas para mejorar la calidad de sus regulaciones. La política regulatoria se refiere al proceso por el cual las regulaciones se diseñan, implementan, y evalúan. La política regulatoria busca que existan instituciones, prácticas y herramientas para asegurarse que la regulación esté basada en evidencia, cumpla con su fin – la protección de la salud, del medio ambiente, del consumidor o del trabajador por ejemplo – sin imponer costos innecesarios a empresas y ciudadanos. De esta forma, las regulaciones de alta calidad tienen el potencial de contribuir a los objetivos de una mejor gobernanza pública, un mejor ambiente de negocios, mayor competitividad, y lograr un crecimiento económico más inclusivo
Durante la reunión, representantes de Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador, Colombia, Costa Rica, México, y Perú; así como del Banco Interamericano de Desarrollo, de la OCDE, de España y del Reino Unido, abordaron temas tales como la simplificación de trámites para ciudadanos y empresas, y la realización de consultas públicas en la elaboración de regulaciones para recolectar los comentarios de los afectados y beneficiados. Asimismo, Nikolai Malyshev, Jefe de la División de Política Regulatoria presentó el reporte “Política Regulatoria en Latino América: Un Análisis de la Situación Actual”. De acuerdo con el reporte, los países Latino Americanos han iniciado la implementación de una política regulatoria, pero es necesario que fortalezcan a las instituciones a su cargo para asegurar la efectividad.
La iniciativa de la Red Latino Americana de Buenas Prácticas Regulatorias busca establecer un diálogo permanente sobre el avance y los retos en la promoción de la calidad regulatoria en los países de América Latina y el Caribe. El principal objetivo de la Red es comunicar e intercambiar experiencias y prácticas entre expertos en la región de América Latina y el Caribe (LAC) así como los países miembros de la OCDE. Tres reuniones previas fueron realizadas en las ciudades de París, en abril de 2015, Lima, en junio de 2015, y Santiago, en abril de 2016.
En la reunión en Cartagena, Argentina, Brasil, y México compartieron sus experiencias en el mejoramiento de la calidad de su marco regulatorio. Colombia expuso el enfoque en un gobierno integral en mejora regulatoria, en el cual un gran número de agencias de gobierno estén involucradas y comprometidas. Adicionalmente, México, Ecuador, Perú y el Reino Unido expusieron los avances y retos en la disminución de cargas administrativas y simplificación de trámites, y España presentó una metodología y caso de estudio para la medición y reducción de cargas administrativas.
Los países latinoamericanos participantes, junto con la OCDE y el BID, acordaron continuar con el diálogo para seguir avanzando en la conformación de la red. Se acordó que el país anfitrión de la siguiente reunión de la Red será México.
La reunión tuvo como patrocinadores a la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo, al Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, y al Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia. La reunión fue inaugurada por el Director del DNP Simón Gaviria.
Para mayor información:
División de Política Regulatoria de OCDE en Latino América @OCDE_RLAC
Delia María Vázquez Luna, Analista de Políticas, OCDE @delia_vazquez
Guillermo Morales, Analista de Políticas, OCDE @memomoso
Manuel Gerardo Flores, Economista Senior, OCDE @M_GerardoFlores
Política Regulatoria en América Latina y el Caribe
Política Regulatoria en países OCDE
La OCDE y Latino América
Follow us
E-mail Alerts Blogs