31/10/2017.- Playa del Carmen, México. El 30 y 31 de octubre del 2017, se llevó a cabo en Playa del Carmen, Quintana Roo, México la 5ª Reunión de la Red Latinoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria. El evento contó con la participación de funcionarios de Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México y Perú, además de representantes de la OCDE, el BID y de la Agencia de Cooperación Regulatoria de Canadá. Tanto los países como los expertos internacionales expusieron sobre sus experiencias en temas de política regulatoria, buenas prácticas en la materia y los nuevos retos para los países de la región.
Argentina, Costa Rica y México compartieron sus experiencias en materia de política regulatoria. En particular, se abordaron temas como la utilización de la firma digital con el fin de agilizar procesos al interior de las entidades públicas, el establecimiento del marco regulatorio necesario para la implementación de la política regulatoria y las funciones de algunos órganos supervisores, como lo son la COFEMER en México y la Dirección de Mejora Regulatoria en Costa Rica. Además, el experto del BID hizo hincapié en los retos que enfrenta la región en temas de regulación, donde cabe destacar la extensión de la mejora regulatoria a gobiernos sub nacionales.
Además, el encuentro incluyó un panel dedicado a la experiencia de México, Perú, Colombia y El Salvador en la creación y manejo de un registro de trámites y servicios. Esta herramienta es fundamental para que los usuarios puedan reducir el tiempo y recursos necesarios para la realización de un trámite, además de fomentar la transparencia.
La reunión también abarcó temas de cooperación entre instituciones, tanto a nivel nacional como internacional. Primeramente, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM realizó una presentación sobre el Programa de Formación de Capacidades, el cual está compuesto por diplomados enfocados a la política regulatoria, los cuales están disponibles de forma virtual. En segundo lugar, las ponencias acerca de la cooperación regulatoria internacional, las estuvieron a cargo de expertos de la OCDE y de la Agencia de Cooperación Regulatoria de Canadá.
El encuentro permitió que se dieran acuerdos para continuar el diálogo entre los países miembros de la Red Latinoamericana y del Caribe de Reforma Regulatoria y las organizaciones internacionales. También, se eligió la próxima sede para el evento, el cual será llevado a cabo en San Salvador, El Salvador.
Para mayor información:
División de Política Regulatoria de OCDE en México @OCDE_RLAC
Delia María Vázquez Luna, Analista de Políticas, OCDE
Guillermo Morales, Analista de Políticas, OCDE
Manuel Gerardo Flores, Economista Senior, OCDE @M_GerardoFlores
Política regulatoria en América Latina y el Caribe
Política Regulatoria en países OCDE
La OCDE y Latinoamérica
Follow us
E-mail Alerts Blogs